Quiropráctico en Juriquilla, Querétaro. Consultorio en México

Llámanos

Ciática


La ciática se refiere al dolor que recorre el trayecto del nervio ciático. El nervio ciático abarca desde la parte baja de la espalda (columna lumbar), pasando por las caderas y los glúteos, hasta llegar a cada pierna.

La ciática generalmente ocurre cuando una hernia de disco o el crecimiento excesivo de un hueso (osteofito) ejercen presión sobre una parte del nervio. Esto causa inflamación, dolor y, con frecuencia, algo de entumecimiento en la pierna afectada.

Aunque el dolor asociado a la ciática puede ser intenso, la mayoría de los casos desaparecen con el tratamiento en pocas semanas. Las personas que presentan una ciática grave y debilidad significativa en las piernas o cambios en el intestino o la vejiga podrían necesitar cirugía.

Ciática

Síntomas

El dolor de ciática puede aparecer en casi cualquier punto de la vía nerviosa. Es muy probable que siga un recorrido desde la región lumbar hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y las pantorrillas.

El dolor puede variar desde un dolor leve hasta un dolor agudo y urente. A veces, se puede sentir como una sacudida o una descarga eléctrica. Puede empeorar al toser o estornudar o al estar sentado por mucho tiempo. Normalmente, la ciática afecta a un solo lado del cuerpo.

Algunas personas también presentan entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie. Una parte de la pierna puede doler, mientras que otra puede estar entumecida.

Causas

La ciática se da debido al pinzamiento del nervio ciático. La causa suele ser una hernia de disco en la columna vertebral o el crecimiento óseo excesivo, a veces denominado osteofito, en los huesos de esta. En raras ocasiones, un tumor puede ejercer presión sobre el nervio. O bien, una enfermedad como la diabetes puede dañar el nervio.

Prevención

No siempre es posible prevenir la ciática y esta afección puede volver a aparecer. Para proteger la espalda, haz lo siguiente:

  • Haz ejercicio con regularidad. Para mantener la espalda fuerte, trabaja los músculos del torso (los músculos en el abdomen y la parte baja de la espalda necesarios para tener una buena postura y alineación). Un proveedor de atención médica puede recomendarte actividades.

  • Mantén una buena postura cuando estés sentado. Elige un asiento que ofrezca buen apoyo para la zona lumbar o parte baja de la espalda, tenga apoyabrazos y una base giratoria. Para lograr un mejor apoyo para la parte baja de la espalda, coloca un respaldo lumbar para mantener su curvatura normal. Mantén las rodillas al nivel de la cadera y los pies sobre el suelo.

  • Utiliza tu cuerpo correctamente. Cuando estés de pie durante períodos prolongados, de vez en cuando descansa un pie sobre un taburete, descansa pies. Cuando levantes objetos pesados, deja que las piernas ejerzan la fuerza. Coloca el objeto cerca del cuerpo. No gires al mismo tiempo que levantas el objeto. Encuentra a alguien que te ayude a levantar objetos pesados o difíciles de manipular.

“Consulta a tu médico”
Fuente: mayoclinic

La Quiropráctica en Juriquilla, Querétaro.
Puede ayudarte a redescubrir la alegría de la vida cotidiana.

Consulta a tu médico

¡Llama hoy a la Lic. Karla Flores Elenes en Querétaro y comienza tu viaje hacia el bienestar!